Un gran paso dio el beach volley de Río Cuarto y de mano del Club El Malón que fue nombrado por parte de la Federación de Voleibol Argentino como Academia Nacional.
Carlos Almeida, entrenador de la institución dialogó con Diario Puntal respecto a este logro y manifestó: “Siento felicidad plena y orgullo, es un reconocimiento de todo el trabajo que venimos haciendo. Soy consciente de que si no fuese por todos los alumnos que tenemos y la constancia que tuvimos esto no se hubiese dado, no nos hubiesen visto desde Feva”.
En relación a los puntos importantes con los que cuenta la institución para hoy ser nombrada Academia Nacional, Almeida detalló: “Más allá de los alumnos, mi preparación como entrenador es clave como también la seriedad y la responsabilidad con la que se trabaja desde el club. También es fundamental el crecimiento que tuvo el beach voley en Río Cuarto porque además de nosotros, en el Centro 11 también se le ha dado continuidad y eso lo vieron por parte de la Federación Argentina. Y aparte de todos esos aspectos estamos en el centro del país, es un punto estratégico que se acerquen jugadores de otros lugares y puedan ser visto para en algún futuro poder llegar a selecciones nacionales”.
Y agregó: “Otro de los puntos a destacar es el apoyo de la Federación Cordobesa con la cual tenemos un proyecto que seguramente comenzará este año con el fin de reactivar nuestro circuito provincial. Buscamos también en conjunto darle categorías formativas a este deporte que no tiene y que son fundamentales, pero hay que darle competencias durante todo el año para que haya una continuidad en la práctica”.
“La calidad de jugadores y el nivel del beach voley cordobés siempre está entro los mejores del país, a mi entender nos falta una buena proyección y que la misma tenga la contención necesaria”, comentó el entrenador nacional.
También se dio el nombramiento de Almeida como referente de los instructores nacionales, y a su vez estar dentro del staff de entrenadores de Argentina. Respecto a este logro personal, enfatizó: “El sueño siempre estuvo y lo hoy lo logro gracias al apoyo de la gente que me rodea. Tuve la suerte de ser jugador profesional de voley y la forma en la que yo entreno a mis alumnos es por si en algún momento quieren competir en el alto rendimiento, esa es la mentalidad que quiero que ellos tengan”.
En el evento se hizo presente el manager de FeVa y también árbitro internacional, Osvaldo Sumavil, quien estuvo en diálogo con Diario Puntal.
“Para nosotros es muy importante este evento y agradezco a la Federación Cordobesa por darnos esta oportunidad. Córdoba es uno de los centros sin lugar a dudas más importantes del voley a nivel nacional, y no podía faltar el beach voley. Con el empuje que tiene la gente de Río Cuarto nosotros creemos que es óptima la chance para crear un Centro de Desarrollo para generar la masividad en la práctica de este deporte y también como punto fundamental detectar talentos. Hay un trabajo muy grande por delante en fortalecer la Selección Argentina y Río Cuarto puede ser una gran cantera para nutrir al beach voley nacional”, comentó en el inicio.
Y añadió: “Las ganas y el entusiasmo de desarrollar esta disciplina son puntos importantes para que hoy esta institución tenga esta posibilidad. El beach voley es un deporte muy inclusivo, todos lo pueden hacer y se juega descalzo, las chicas con un top y algún short, mientras que los chicos con un short y alguna pechera o sin ella lo pueden practicar, no hace falta gastar en ningún tipo de elementos deportivo para poder jugarlo. La mirada nuestra fue puesta en esta ciudad por vimos que hay un club, hay una cancha, hay gente con ganas, hay apoyo y también tienen un entrenador capacitado como lo es Carlos Almeida, que tiene un empuje increíble, y a todo eso se le suma el apoyo de la Federación Cordobesa. Están las condiciones óptimas, todas las patas de la mesa para que hoy desde FeVA se tome la decisión de nombrar a El Malón como Centro de Desarrollo”.
Sobre cómo ve el beach voley a nivel nacional, comentó: “Ha tenido altibajos desde los años 90 que tenemos grandes duplas a nivel mundial, después las crisis que sufrió el país no pasaron desapercibidas con el deporte. Ahora estamos en un momento de gloria en cuanto a la masividad, tenemos muchos equipos y jugadores practicándolo, en ese aspecto estamos muy bien, pero hay que fortalecer. Hay que desarrollar más técnicos, más personas capacitadas para que de a poco trabajemos a nivel elite. Estamos en el momento óptimo para dar el gran salto para eso se necesita mucho apoyo por parte de los municipios locales, de las federaciones provinciales y mi anhelo es conseguir respaldo de empresas privadas. En la actualidad, la rama masculina se encuentra en mejor nivel que la femenina”.
Por último, Sumavil hizo referencia a su destacada carrera como árbitro y comentó la experiencia en los últimos Juegos Olímpicos de París. “Mi carrera la verdad que fue increíble, logré e hice muchas cosas gracias al beach voley como recorrer el mundo, estar en grandes eventos deportivos como en cuatro juegos olímpicos. París fue algo realmente fabuloso, vivimos el clima y la magia de un juego olímpico. Toda mi carrera en el arbitraje ha sido gracias al apoyo de la Federación Argentina entonces ahora decido, después de haber llegado a lo máximo, aportar y apoyar para el desarrollo de esta disciplina”.
También el nombramiento contó con la presencia del Subsecretario de Deportes de la ciudad Rodrigo Siravegna, quien manifestó: “El beach vóley es un deporte que en Argentina está creciendo mucho y siendo del interior del interior y tener un centro captación de talentos es un orgullo muy grande para Río Cuarto”
Y agregó: “Esto va a motivar a muchos chicos a que se sumen a este deporte. Desde el Municipio tienen todo el apoyo y que sea con los mejores éxitos. Quiero felicitarlos por haber logrado esto y por tener el club en tan buenas condiciones”.
Fuente www.puntal.com.ar